miércoles, 22 de marzo de 2017

LA ARAÑERA IMPARTE TALLER DE ELABORACIÓN DE PASTA ARTESANAL


¿Qué haces tú por Venezuela además d quejarte?

♥LaArañera♥ imparte talleres d como hacer masa para pasta artesanal.

El viernes 17 de Marzo se realizó un taller de fabricación de pasta dirigido a los empleados del Hospital Ana Francisca Pérez de León, dictado por la Profesora Ana Texeira, conocida en Twitter como @AnitaTexeira. La enlace institucional estuvo a cargo de la camarada Tamara Viana, empleada de nuestra comisión, a la actividad acompaño nuestro Concejal Francisco Gutierrez, el cual expreso "estas actividades debemos realizarlas en todo el municipio para contrarrestar la guerra económica, debemos producir nuestros propios alimentos".










Escrito por: Edgar Zurita
Fotos: Kevin Goitia

ENCUENTRO DE TRABAJADORES DEL PLAN DE LA PATRIA.

El miércoles 15 de marzo del presente año, trabajadores y trabajadoras del la Comisión Bolivariana para el Desarrollo Comunal del Plan de la Patria, presidida por el Concejal Francisco Gutierrez, realizaron un taller donde tuvieron la oportunidad de aprobar el Nuevo Modelo de Gestión a ejecutarse desde dicha comisión para y con el Poder Popular.

Se realizaron actividades dinámicas, recreativas y de crecimiento personal, fue una actividad más que laboral de compartir, la cual fue organizada por el personal con el aporte y participación de cada uno de ellos.

Dicha Actividad fue coordinada por el T.S.U. Abraham Aparicio quien a su vez está asumiendo la Responsabilidad de Coordinador Político de la Comisión y la Abogada Pili Alviarez Coordinadora de Administrativa y Jurídica de la Comisión.

Las imágenes y vídeos hablan por si sola.












Por Edgar Zurita.


martes, 7 de marzo de 2017

CONCEJAL DE LA COMISIÓN DEL PLAN DE LA PATRIA PRESENTE EN EL CABILDO ABIERTO "PARROQUIA CAUCAGUITA"

En la populosa parroquia "Caucaguita" sector la Laguna de Turumo Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda, se realizó un cabildo abierto a solicitud de la Conceja Maria Marrugo, con la finalidad de recibir las quejas y propuestas de la comunidad para buscar soluciones a dicha problematica, además contando con la presencia del Concejal de la Comisión Bolivariana para el Desarrollo Comunal del Plan de la Patria "Francisco Gutierrez". La participación del poder popular se hizo sentir, al expresarse en cuanto a la falta de gobierno del alcalde, notificando la decadencia en cuanto a los servicios basicos (agua, aseo, vialidad y transporte), así como tambien la problematica de infraestrucctura que aqueja a la parroquia desde hace tiempo y que en ocho años de gobierno, la alcaldia no ha dado ningún tipo de respuestas a estas.
Es importante destacar que el Municipio Sucre es el único que cuenta con un instituto de aguas (IMAS), además de ser el Municipio que obtiene la mayor recaudación de impuestos en el pais.


 
 



lunes, 6 de marzo de 2017

Planificación con el Equipo Administrativo de la Comisión

El Coordinador de la Comisión Bolivariana para el Desarrollo Comunal del Plan de la Patria Abraham Aparicio, compartió ideas con el personal Administrativo, para la puesta en marcha de nuevas propuestas de trabajo, en pro de fortalecer el Poder Popular en nuestras comunidades del Municipio Sucre.





 


Trabajo en Equipo,
Triunfo Seguro!!!

domingo, 5 de marzo de 2017

Mi Corazón aún te llora Comandante

A cuatro (4) años de tu partida física aun el cuerpo se me estremece, de tan solo pensar que no estás físicamente, no solo yo siento el dolor inmenso de tu partida, adultos mayores, hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes, niños y niñas, sienten ese vacío doloroso que dejo tu ausencia. Saber que no estás en nuestras vida, para nosotros es una agonía, no solo se llora con lágrimas en los ojos, como te lloré durante casi un mes, hoy nuestro corazón te llora, como se que te llora el Corazón de un Pueblo que Te Ama. 


Hoy soy Concejal del Municipio Sucre y Licenciado en Estudios Políticos y Gobierno y pude lograrlo gracias a ti, a tu inspiración Comandante, a tus motivaciones y a las herramientas que colocaste en mi camino como lo son nuestra Carta Magna, la Misión Ribas y la Universidad Bolivariana de Venezuela (Casa de los Saberes) 

Te estaré siempre agradecido y mi corazón te seguirá llorando, cada vez que te recuerde, cada vez que vea una imagen o algún vídeo de tu combativa lucha, de tu maestría, con cantos y poesías para nuestra Patria, para nuestra América. Solo queda tu inmenso legado que con orgullo llevaremos a cualquier rincón del mundo donde la vida me ha de llevar, para Gritar con aguerrida Voz como nos enseñaste. Soy discípulo del Polifacético Hugo Chávez, el Arañero de Sabaneta, el Deportista, el Militar, el Matemático, el Poeta, el Político, el Cantante, el Analista, el Amigo de los Pobre, el Padre, el hermano y del Mejor Presidente de Venezuela. Llora, llora Corazón que esas lágrimas de sangres han de convertirse en Patria como lo soñó Bolívar, como lo soñó Chávez, aun retumba tus últimas palabras que trataremos de rescatar UNIDAD, BATALLA, LUCHA Y VICTORIA.

Por: Lic. Francisco Gutiérrez (Politólogo)
@PetareActivo. 

Plan de Desarrollo Comunal.

Plan de Desarrollo Comunal fortalece la transformación material de la sociedad
En una idea prospectiva de la vida, en  los sistemas culturales se han desarrollado los derechos colectivos, propiciados en base a las políticas de civilización que genera la misma sociedad.
En el siglo XXI la nueva geo-política venezolana ha permitido que el pueblo manifieste su participación en el desarrollo de promover y  satisfacer sus necesidades locales o regionales, lo más importante de todo esto, es que el Estado venezolano le ha otorgado al pueblo diferentes poderes de participación para avanzar en el socialismo del siglo XXI de la equidad social.
Es por ello, que el Desarrollo Comunal está fundamentado en reconocer las necesidades de los habitantes de una comunidad, orientados en programas y proyectos concretos, que visibilicen  la nueva ética política de transformación social y cultural en Venezuela.
El Desarrollo Comunal fue planteado a través de un plan que  busca promover procesos que potencien sus capacidades y las destrezas de los grupos organizados en proyectos de viviendas para el habitante de un barrio o comunidad, y a su vez mejorar sus condiciones sociales y económicas.
De esta manera, el Gobierno venezolano se vio en la necesidad de crear instituciones que sirvieran de orientación legal y teórica en las bases del poder popular para constituir sus grandes proyectos comunales; entre ellos están Servicio Fondo Nacional Del Poder Popular (Safonapp), Fondo De Desarrollo Microfinanciero Impulsando La Economía Socialista (Fondemi), Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), entre otras, que amplían la gestión de las políticas públicas, donde el beneficiario directo es el poder popular.

El Desarrollo Comunal forma parte del Proyecto Nacional Simón Bolívar que promulgó el líder de la revolución Hugo Chávez,  y que está orientado en superar la ética propagada por el capitalismo, centrada en la configuración de una conciencia revolucionaria y la necesidad de una nueva moral colectiva, que solo puede ser alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material de la sociedad.
 Desarrollando conciencia revolucionaria
El objetivo histórico de la revolución bolivariana, es lograr inyectar conciencia socialista en los  hombres y mujeres de la patria, la ética en la vida busca dejar a un lado los principios de hostilidad e individualismo; la idea es constituir una fuerza de un nuevo modelo netamente humanista que va hacia una nueva moral colectiva y donde resulta imperioso superar la ética impuesta por el capital del hombre venezolano.
La justicia social, la equidad, y la solidaridad social forma parte de la nueva ética socialista impulsada en el siglo XXI, a pesar de que existan hoy día en la palestra pública una confrontación, donde en el medio se encuentra el mismo pueblo y se percibe cómo (el capitalismo) aún corre en las venas del individuo basados en el egoísmo, codicia, e incluso en el odio desmedido hacia los prójimos.
En este contexto, el sistema socialista ha nacido como nueva geo-política que rescata los  valores y principios fundamentados en la transformación de la sociedad bolivariana.
El desarrollo comunal es una nueva mirada que impregna directamente al poder popular, es una instancia privilegiada que articula el estado venezolano porque permite seguir abriendo las brechas de la información y del conocimiento para la consolidación de los proyectos sociales que nacen desde las bases revolucionarias.
El pueblo venezolano está llamado a ser parte de una nueva construcción del modelo ético socialista, que tendrá como resultado fundar una nueva sociedad más humana y más equitativa.
La Constitución Bolivariana de Venezuela fue estratégicamente elaborada por el comandante Chávez, para defender los derechos humanos del pueblo democrático, participativo, protagónico, que garantiza la independencia, la paz, y el bien común para todos los ciudadanos.
Cortesía de: http://www.safonapp.gob.ve/

El Plan de la Patria

El Plan de la Patria 2013 – 2019 es el testamento político que nos legó nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez, y cuya finalidad reside en la voluntad de  acelerar la transición al socialismo y la restitución del poder al pueblo. Destaca por su contenido integrador y estructuralmente ecosocialista.
El Plan de la Patria contempla cinco grandes Objetivos Históricos, los cuales se ubican en la perspectiva del tiempo, pasado, presente y futuro, y son objetivos estrechamente enlazados, siendo mutualmente imprescindibles; y aunque se asocia siempre el V Objetivo Histórico como el objetivo expresamente ecosocialista, la visión ecosocialista del Plan de la Patria es transversal a todo el Plan, y se encuentra en cada objetivo.

Objetivo Histórico 1


Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional: Este objetivo se refiere a la consolidación de nuestra Independencia y contempla la necesidad de garantizar la continuidad del proceso revolucionario, la soberanía sobre los recursos de la nación, la soberanía alimentaria y el potencial agroproductivo, el pleno desarrollo de una ciencia pertinente, considerando además la necesidad de expandir el poder defensivo nacional.

Principales ejes de desarrollo ecosocialista  del Objetivo Histórico 1:

  • Soberanía y seguridad alimentaria.
  • La eliminación definitiva del latifundio.
  • La organización y zonificación agroecológica en base a las capacidades de uso de la tierra y uso racional del recurso suelo.
  • Promoción de agricultura a pequeña escala sin agrotóxicos.
  • La protección contra transgénicos, el reconocimiento al conuco.
  • La diversificación de los modelos de producción, verdadera soberanía comunicacional.
  • El uso soberano de los recursos petroleros y demás recursos naturales del país para la satisfacción de las demandas internas.
  • El desarrollo de un nuevo estilo científico-tecnológico.
  • La formación para el trabajo liberador.

Objetivo Histórico 2


Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo. Este objetivo tiene la necesidad de acelerar el cambio del sistema económico productivo para trascender el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista, dando paso a una sociedad más igualitaria y justa que satisfaga las necesidades básicas de nuestro pueblo y permita transformar las relaciones esenciales del pueblo con la naturaleza, el Estado, la sociedad, el proceso de trabajo y con el pensamiento.

Principales ejes de desarrollo ecosocialista del Objetivo Histórico 2:

  • Consolidación del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones Socialistas.
  • Visibilización de las expresiones culturales liberadoras, la equidad de género, la diversidad social, la inclusión y el vivir bien de los pueblos indígenas, de la cultura de recreación y práctica deportiva liberadora, ambientalista e integradora.
  • La erradicación de la pobreza extrema y disminución de la pobreza general.
  • La salud desde la perspectiva de prevención.
  • La alimentación saludable y la lactancia materna.
  • Construcción de un modelo productivo diversificado y socialista, el sistema económico comunal.
  • La transferencia de competencias en torno a la gestión y administración de lo público.
  • La formación integral socialista, permanente y continua del Poder Popular.
  • Despliegue de relaciones socialistas entre trabajadores y trabajadoras.

Objetivo Histórico 3


Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político, dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América. En este objetivo se destacan metas de producción petroleras, desarrollo industrial, cobertura de servicios básicos, temas económicos y ambientales. Orienta hacia la consolidación del poderío económico nacional, aprovechando de manera óptima las potencialidades que ofrecen nuestros recursos para la generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como las bases materiales para la construcción de nuestro Socialismo Bolivariano.

Principales ejes de desarrollo ecosocialista del Objetivo Histórico 3:

  • Protección de cuencas hidrográficas y ambientes naturales .
  • Manejo integral de desechos sólidos.
  • Fortalecimiento y mejoras de los sistemas de agua potable.
  • Consolidación del Plan Nacional de Aguas con la participación protagónica de los comités de agua y otras organizaciones del Poder Popular.
  • Continuar incrementando y mejorando los sistemas de recolección y tratamiento de las aguas servidas en todo el territorio nacional, garantizando el vertido adecuado a los distintos cuerpos de agua.

Objetivo Histórico 4


Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar, que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria en el planeta.     Implica continuar con el papel protagónico que inició el Comandante Chávez en la construcción de la unión latinoamericana y caribeña, sin dominación imperial y con respeto a la autodeterminación de los pueblos. Plantea la necesidad de seguir sumando esfuerzos por desmontar el sistema neocolonial de dominación, afianzando la identidad nuestramericana.

Objetivo Histórico 5


Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. Plantea la necesidad de construir un modelo económico productivo ecosocialista basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza para lo que se hace necesario proteger la soberanía permanente del Estado sobe sobre los recursos naturales, para el beneficio de nuestro pueblo, quien es su principal garante.
Este objetivo es consecuencia directa de los anteriores y es fundamental en estos tiempos de crisis global, convoca a sumar esfuerzos para el impulso de un movimiento de carácter mundial para contener las causas y revertir los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador.

Principales ejes de desarrollo ecosocialista del Objetivo Histórico 5

  • El desarrollo de nuevos procesos de producción y valorización de conocimientos científicos, ancestrales, tradicionales y populares, así como nuevas relaciones entre ellos.
  • El rescate de la visión de derechos de la Madre Tierra, como representación de los derechos de las generaciones presentes y futuras, así como de respeto a las otras formas de vida, la igualdad sustantiva entre géneros, personas, culturas y comunidades.
  • La priorización de los intereses comunes sobre los individuales, la implementación de la reducción y el reuso en todas las actividades económicas públicas y privadas, las mejoras significativas de las condiciones socioambientales de las ciudades.
  • La generación de energías limpias, aumentando su participación en la matriz energética nacional y promoviendo la soberanía tecnológica.
  • La lucha contra los esquemas internacionales que promueven la mercantilización de la naturaleza, de los servicios ambientales y de los ecosistemas.
  • La promoción de una cultura ecosocialista, que revalorice el patrimonio histórico cultural venezolano y nuestro americano.
  • La creación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos de cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista y el desarrollo de planes nacionales y locales de mitigación, y adaptación al cambio climático.

Cortesía de: http://www.minea.gob.ve/ecosocialismo/plan-de-la-patria/

Palabras Sentidas para el Concejal Francisco Gutiérrez

"Panchito" Concejal! A mi Camarada Francisco Gutierrez. Compa, a usted le conocí en el fragor del combate social, político e íntegramente Revolucionario, no ha tenido que comprobar o expresar en palabras nada sobre su posición política e ideológica, ha sido su lucha reconocida por quien ve, conoce y escucha sobre "Panchito." Su vida Revolucionaria ha sido consecuente, así como llena de muchos sacrificios... Es ejemplo de integridad y alta moral. No se ha quedado en la retórica o la crítica y autocrítica, usted se ha superado en lo personal, se ha hecho Profesional en (y para la) Revolución.

Se ha formado, cual forja del acero. En noviembre del 2009, le conocí en persona cuando compartimos como Delegados al Congreso Extraordinario del PSUV por el Estado Bolivariano de Miranda. En ese fructífero Congreso se constituyeron las bases teóricas, políticas y sociales de nuestra gloriosa organización; se definieron las estructuras y el carácter del Partido Socialista Unido de Venezuela. He tenido el hábito de cuidar llamar "Camarada" a un Compatriota, aun cuando comulgue, milite o simpatice con el Proyecto Bolivariano y Socialista, siento que no a todo el mundo se le puede llamar "Camarada" por aquello de que ese concepto se conquista con los principios y valores Revolucionarios practicados, pero a usted le puedo llamar con total propiedad y certeza que es mi Camarada. En lo personal estoy muy contento con su incorporación como Concejal Principal del municipio Sucre, ya era hora. 

Tendrá Sucre, en particular Petare y el Estado Bolivariano de Miranda, un Concejal a carta cabal, dedicado a fortalecer el Poder Popular y al Gobierno Revolucionario, y para darle hasta en la cédula a la burguesía amarilla que desgobierna en Sucre. Ahora estará más activo Petare. No tengo nada que sugerirle, sí espero continúe siendo "Panchito." La vida nos da las oportunidades según sea nuestra convicción y constancia, solo debemos aprovechar con sapiencia. Auguro sus éxitos, siempre a su orden. Chávez Vive! Un abrazo Hermano.

Escrito por: Tomlyn Hernández Robles
Líder del Municipio Tomás Lander, Ocumare del Tuy.
Dirigente del PSUV