lunes, 11 de septiembre de 2017

Ganemos Metro

Por: Abraham Aparicio
Militante del Psuv

Quien les escribe es un constante usuario del Metro de Caracas; por lo que las líneas que a continuación les escribo vienen cargadas de la experiencia y el conocimiento de cómo se desarrolla la vida del venezolano dentro de este sistema, que sin duda alguna forma parte del día a día de quienes constantemente debemos utilizar este servicio para poder llegar a nuestros hogares, trabajo y otros destinos.

En otrora, la llamada “cultura metro” reinaba dentro de las instalaciones y definitivamente era una especie de escuela en la que los venezolanos, aprendían a “comportarse” puesto que allí era otro “mundo”, era el metro un espacio para la disciplina y el orden, era el lugar donde cada ciudadano demostraba su nivel de cultura y su educación. El metro de Caracas sin duda, no solo era el medio de transporte por excelencia sino la escuela itinerante de la cultura, la educación y la disciplina por decirlo de alguna manera.
Cuando nuestro Comandante Chávez llego al poder, vimos como la ampliación de este sistema se acelero a pasos agigantados y ya no solo era la línea 1 y la 2, sino que en este trayecto se concluyó la línea 3 y nacieron las líneas 4 y 5, pero además nuestro Gobierno Revolucionario “enlazo destinos” y vimos obras extraordinarias como el metro cable de San Agustín, el de Mariches, el Ferrocarril, el Metro de Los Teques y el Cabletren Bolivariano de Petare; entre muchas otras que podría mencionar, lo cual sin duda nos ponía a la vanguardia de una verdadera revolución en materia de transporte superficial.
Sin embargo, hoy nuestro metro está siendo objeto de un verdadero ataque sistemático que lo ha llevado a estar en el más completo abandono, tanto de los que allí trabajan (sin caer en la generalización), como de las autoridades y lo que es más cruel; los usuarios y usuarias; quienes han perdido el sentido de pertenencia hacia un bien que es de todos y todas; que merece el mayor de los cuidados porque de él depende la vida diaria de más de 15 millones de personas (creo que me quedo corto), que lo utilizan a cada segundo.
Hoy, el metro es una especie de circo romano; donde las personas entran a combatir contra la delincuencia organizada que operan de manera campante, robando carteras, celulares, dinero y/o cualquier objeto de valor que vean “mal parado” o que sus dueños anden descuidados, los vendedores informales están a la orden del día, ofreciendo cual mercado informal, sus productos que van desde caramelos, galletas, tostones, maní, pasando por bolígrafos, lápiz, revistas, periódicos hasta tomate, cebolla, cilantro, papa, yuca y pare usted de contar, algo parecido es la situación con los mendigos.
En ese circo que hoy es el metro, los usuarios además de combatir contra los que van dispuestos a darles sus trancazos a cualquiera si los toca; también van preparados en caso de que haya que aplicar la ley del talión, porque una “vaina es ser tranquilo y otra es dejarte robar o joder” por cualquiera que crea que tiene “2 testículos o 2 ovarios más que tú”; lo peor es que aquellos usuarios que en otros tiempo demostraban su “cultura y educación” cuando entraban al metro, hoy se han convertido en una especie de manada de animales (con el perdón de los animales, ya que ellos no causan esos males) que sin ton ni son, se aglomeran en las puertas de los vagones y sin el mas mínimo sentido común, forzan las puertas, violan las normas establecidas y arrasan con todo lo que consiguen a su paso porque “están apurados”.
Desde mi posición como ciudadano y usuario, hago la crítica en primer lugar a los ciudadanos que como lo dije anteriormente han perdido no solo el sentido de pertenencia, sino del sentido común; porque mire que hay que ser bastante ignorante para dañar las instalaciones, las escaleras, torniquetes y vagones a sabiendas que es un bien que necesitamos a diario; en segundo lugar, mi critica va hacia las autoridades gubernamentales que al parecer no tienen la voluntad política para corregir los entuertos y ponerle coto a esta situación, va para ellos que son los primeros responsables en garantizar que la “cultura metro” no se pierda y que la gente sienta como propio esté bien público que nos pertenece a todos, son ellos (las autoridades) los que deben accionar con decisiones contundentes y planes estratégicos para que todos y cada uno de los elementos que conforma el metro funcionen; y en tercer lugar a los trabajadores y trabajadoras que lejos de velar por el correcto funcionamiento del sistema, se “hacen los locos y las locas” ante las irregularidades cometidas por los usuarios.
Particularmente, no me gusta criticar por criticar; porque sería caer en más de lo mismo y como soy un “chavista convencido”, jamás podría criticar para destruir a nuestra revolución porque bastante que hemos hecho en estos 17 años que llevamos luchando en contra de esa cultura capitalista que nos han intentado imponer durante siglos; pero tampoco puedo callar ante lo que es evidente y que lo padezco a diario porque como les decía antes, utilizo el metro todos los días de mi vida y duele ver como cada minuto que pasa se acentúa el mal.
Una crítica debe venir acompañada de una propuesta, y como he criticado a las autoridades, al usuario y usuaria, a los trabajadores y trabajadoras; me atrevo hacer 3 propuestas:
1.    A las autoridades les propongo que de una vez por todas incrementen el costo del pasaje en el metro (la población así lo exige y con tan solo explicarles las medidas lo entenderán aun mas y los respaldaran; recuerdan como fue el tema de la gasolina?), ya que de él depende la mayor parte de las soluciones en materia económica; tenemos un ingreso actual de 30.000.000Bs diarios que no cubren la operatividad de los cerca de 500.000.000Bs diarios que requerimos para el pago de personal, mantenimiento de vías férreas, cambio de torniquetes y escaleras mecánicas (instaladas hace 38 años con una vida útil de 20 años), elaboración del ticket que por cierto para hacerlo hay que pagar 3 veces lo que cuesta el pasaje (lo mismo pasa con la tarjeta), mantenimiento de equipos tecnológicos y de audio, entre otros; lo que representa un déficit de poco más de 90%.
a.    El metro cuenta con una cantidad de vallas publicitarias, en las que se pueden diversificar los comerciales de empresas públicas, privadas, mixtas, pyme, entre otras y así recaudar recursos para su funcionamiento, el capitalismo no nos va a vencer con una propaganda si la sabemos orientar; pero si nos puede ganar con un mal servicio.
b.    También cuenta con locales comerciales, en los que podemos ampliar, dinamizar y hacer más interesante para los usuarios el expendio de productos y evitar que la buhonería nos gane el terreno dentro de los vagones.
c.    Coordinar con la PNB, GNB, Milicia, Cuerpos de combatientes y hasta el ejército un plan de seguridad que permita chequear entradas, salidas, torniquetes, andenes y vagones de las personas que usan el sistema, con el fin de garantizar que nadie entre armado o con productos que sean comercializados dentro de las instalaciones.
d.    Crear un equipo de voluntarios y voluntarias que se encarguen de visualizar que cada usuario utilicen un ticket al pasar por los torniquetes y que ningún ciudadano deje de cancelar el pasaje, este equipo puede ser entrenado para que las casetas que hoy se mantienen cerradas (no sé porque motivo) funcionen para vender los tickets.
e.    Activar el Plan de Concienciación al Usuario, para que se apliquen las medidas correctivas y se les enseñe al usuario a través de charlas, foros y video foros el uso correcto de las instalaciones del metro.
f.     Proponer a la Asamblea Nacional Constituyente, que cree una Ley para tipificar los delitos dentro del metro como daños al patrimonio y a los bienes públicos y sancionar con medidas privativas de libertad, multas y trabajo voluntario (según el grado del delito) a los usuarios que infrinjan las normas.
g.    Crear un Plan de Atención al Trabajador y Trabajadora (de no existir), con el fin de incentivar y motivar a ese recurso humano que día a día acompaña la gestión de ustedes como autoridades.

2.    A los trabajadores, les propongo que se organicen en cuerpos de combatientes y de protección al metro, no podemos hacernos los “locos y locas” cuando vemos que se incumplen las normas del metro, callar ante una caseta cerrada, torniquetes libres, mal uso de las escaleras mecánicas, force de puertas, rayado de paredes, vagones y trenes, vendedores ambulantes y mendigos; nos hace cómplice y ayuda en gran medida a que se incremente la anarquía que ya existe dentro del sistema metro.
a.    Coordinen y participen con las autoridades de manera eficiente y eficaz las medidas que se hayan de aplicar.
b.    Trabajen en conjunto con el Poder Popular (Consejos Comunales, Comunales, Organizaciones, Movimientos) para el resguardo y protección tanto de ustedes como trabajadores, así como de las instalaciones.
c.    Asuman su rol de servidores públicos y no caigan en la trampa del capitalismo, con su máxima de “hagamos fiesta lo que nada nos cuesta”, ustedes son los primeros garantes de mantener el orden, la disciplina, la seguridad y el cuidado de las instalaciones; porque es ese sistema quien les proporciona de sus beneficios para el bienestar de su familia.

3.    A los usuarios, les llamo a actuar con conciencia, con sentido común y de pertenencia; recuerden que el metro es un bien de todos y de todas que debemos cuidar para llegar seguros, rápido y tranquilos a nuestros destinos.
a.    Colaboremos con los trabajadores y mantengamos una conducta decorosa y adecuada para con nuestros compatriotas.
b.    No saltes por encima de los torniquetes, ni pases por debajo.
c.    Compra tu ticket, ya que con ello están contribuyendo al mantenimiento permanente del metro para que tengas un servicio de calidad.
d.    No rayes las paredes, casetas y vagones, ese tipo de acciones deteriora las instalaciones y afean el ambiente.
e.    No forces las puertas de los vagones, cada vez que lo haces dañas el sistema y contribuyes con la inoperatividad del mismo.
f.     No compres alimentos, bebidas, golosinas u otros productos ofrecidos por los vendedores ambulantes; con ello contribuyes con el mal estado de los vagones.
g.    No pases la raya amarilla, recuerda que ella representa el límite de tu seguridad.
h.    No contribuyas con la mendicidad, en muchas ocasiones son personas inescrupulosas que no requieren de ayuda alguna.
i.      Colabora con las autoridades en materia de seguridad y no contribuyas con la anarquía.
j.      Mantente alerta, con tus pertenencias y toma a tus niños de la mano.

No es difícil, volver a convertir al Metro de Caracas en lo que fue; un servicio de calidad, eficaz y eficiente para el disfrute de todos y todas.
Juntos somos más y nos toca como ciudadanos venezolanos cuidar de nuestros recursos.

En una próxima entrega, les hablare del sistema de ferrocarriles de los Valles del Tuy!

Twitter:@AbrahamPetare1 // Facebook: Abraham Aparicio // Instagram: @AbrahamPetare 1

miércoles, 16 de agosto de 2017

OCARIZ EL CARA E´TABLA DEL AÑO

Hay que ser bien cara e´tabla para postularse a una candidatura de gobernador sabiendo que se ha ejercido un cargo de elección popular durante dos periodos sin dar respuesta a sus representados ademas, teniendo el municipio en condiciones deplorables y exprimiendo los recursos para proselitismo político. Es este el caso del ciudadano Carlos Eduardo Ocariz Guerra "alcalde" del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda". las denuncias, quejas y criticas son innumerables, pero los medios capitalistas, esos que tienen intereses en común con él, lo hacen ver como un alcalde ejemplar, tanto así que le otorgan premios y le rinden pleitecia, por este medio le hacemos la invitación nuestros lectores principalmente a los habitantes del Estado Miranda a que visiten el municipio antes mencionado y observen por si solos en las condiciones que se encuentra, por ahí decía uno "No ha podido con la redoma de petare, mucho menos con el estado".

A continuación les detallamos parte de las problemáticas que sufren los habitantes del Municipio Sucre y que seguramente sufrirían en un supuesto negado si este señor llegara a la gobernación

  1. El único municipio en Venezuela con un instituto de aguas y la población mas vulnerables es quien mas sufre por falta del vital liquido.
  2. Basura en cada rincón del municipio, la recolección se ve solo en los sectores mal llamados clase media.
  3. Las vías con cráteres por donde circules.
  4. El costo de los servicios cada día mas elevado y no dan respuestas.
  5. El impuesto recaudado brilla por su ausencia.
Esto sin contar lo que sufren los trabajadores dependientes de dicha alcaldía, los cuales llevan años luchando por sus reivindicaciones salariales, pero como todo capitalista explotador se aprovecha de las circunstancias.

Existe una comisión de reclamo colectivo los cuales están ante el Ministerio del Trabajo en mesa de conciliación con representantes de la alcaldía, donde se discute lo siguiente:

  • Sueldos y Salarios con sus respectivas incidencias e intereses desde el año 2016 hasta la fecha.
  • Pago de Cesta Ticket con sus respectivas incidencias e intereses desde el año 2016 hasta la fecha.


Ademas, reclaman el incumplimiento de la III Convención Colectiva de Trabajo 2016/2017, la cual se firmo en el 2013 pero la misma se logró aprobar en el 2016.

Algunas clausulas incumplidas reflejadas en el contrato colectivo a la fecha son:
  • N° 08: Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
  • N° 20: Dotación de uniformes (2 por año, en mayo y en noviembre)
  • N° 21: Aumento Salarial
  • N° 28: Bono de Transporte
  • N° 30: Beca por estudios de los (as) funcionarios (as), trabajadores (as). Bono Solidario para estudio de hijos (as) de los (as) funcionarios (as), trabajadores (as)
  • N° 48: Plan vacacional y Programa Recreacional
  • N° 49: Programa de vivienda
  • N° 52: Celebración de Navidad
  • N° 53: Contribución para actividades culturales deportivas y recreativas
  • N° 55: Día del trabajador
  • N° 68: Consolidación de los beneficios
  • N° 69: Comité de Evaluación y Seguimiento de la respectiva Convención Colectiva


Esto sin contar con la desmejora en los montos de las primas, así como el servicio de transporte.

Las preguntas del millón

Donde están los recursos asignados por el ejecutivo, para cumplir con pasivos laborales?
Donde están los ingresos de la recaudación de Impuestos Municipales?
Donde están los ingresos por las patentes asignadas?
Donde están los ingresos adquiridos por los los servicios básicos?



¿TE IMAGINAS UN GOBERNADOR ASÍ?









lunes, 29 de mayo de 2017

LA CONSTITUYENTE VA!!!

QUE ES LA CONSTITUYENTE?

Es el proceso de transformación democrática y protagónica que permite a la población (el poder originario) decidir mediante el voto secreto, directo y universal, el rumbo de un país.


QUIEN LA CONVOCA?

En Venezuela el artículo 348 de la constitución actual establece lo siguiente:

La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrán tomarla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; los Concejos Municipales en cabildo, mediante el voto de las dos terceras partes de los mismos; o el quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral.

Es importante destacar que en las antiguas y obsoletas constituciones no existió una modalidad de convocatoria igual a la actual, para ir a un proceso constituyente, es por ello que en la constitución vigente quedo tipificado gracias al poder popular originario la modalidad de convocatoria para un proceso constituyente.


PORQUE SE CONVOCA?

En medio de la coyuntura política que vive el país el gobierno nacional ha intentado dialogar con la oposición venezolana a fin de buscar soluciones a los conflictos internos, sin embargo esta se ha negado en todo momento, solo buscan la salida ilegal e ilegítimamente del presidente Nicolas Maduro. A raíz de esto el Presidente de la República facultado en el artículo 348 antes mencionado toma la iniciativa de convocatoria, retribuyéndole todo el poder al soberano, para que este se encargue del Dialogo Nacional mediante este proceso.


QUE SE BUSCA CON LA CONSTITUYENTE?

  1. El verdadero Dialogo Nacional.
  2. Darle rango constitucional a todos los logros obtenidos durante el proceso revolucionario, principalmente las misiones y grandes misiones.
  3. Incorporar capitularios donde se dignifiquen todos los sectores del país, (mujeres, jóvenes, estudiantes, campesinos, médicos, maestros, obreros, etc,)
  4. Mejorar y perfeccionar parte del contenido de nuestra actual carta magna para así blindarnos de democracia participativa y protagónica.

CUANTOS CONSTITUYENTES SE ELIGEN?


Quinientos Cuarenta y Cinco (545), en dos modalidades, territorial y sectorialmente.

En el ámbito territorial 364 Constituyentes serán escogidos a través de la elección territorial, más 8 correspondientes a los pueblos indígenas

Los estados serán representados de la siguiente forma:
  • Amazonas: 8
  • Anzoátegui: 22
  • Apure: 8
  • Aragua: 19
  • Barinas: 13
  • Bolívar: 12
  • Carabobo: 15
  • Cojedes : 10
  • Delta Amacuro: 5
  • Distrito Capital de Caracas: 7
  • Falcón: 26
  • Guárico: 16
  • Lara: 10
  • Mérida: 24
  • Miranda: 22
  • Monagas: 14
  • Nueva Esparta: 12
  • Portuguesa: 15
  • Sucre: 16
  • Táchira: 30
  • Yaracuy: 15
  • Trujillo: 21
  • Vargas: 2
  • Zulia: 22
  • Indigenas: 8

En el ámbito sectorial serán electos ciento setenta y tres (173) Constituyentes de la siguiente manera:
  • Estudiantes: 24
  • Campesinos y Pescadores: 8
  • Empresarios:5
  • Personas con discapacidad: 5
  • Pensionados: 28
  • Voceros Comunales: 24
  • Trabajadores: 79


QUIENES Y COMO PUEDEN PARTICIPAR?

Toda persona venezolana por nacimiento y mayor de edad que tenga intención de participar, puede postularse territorial o sectorialmente.

Debe inscribirse e iniciar el proceso de recolección de firmas de tres por ciento (3%) de los electores y electoras inscritos que apoyen su candidatura.

En el caso de los interesados a postularse por sector, en el sitio oficial http://www.cne.gov.ve, estará disponible el registro del tres por ciento (3%) para cada uno de ellos. Posteriormente, tendrán el tiempo prudencial para la presentación completa de los recaudos".





jueves, 25 de mayo de 2017

TALLER DE PASTA ARTESANAL "CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA"

El viernes 12 de mayo del presente año se ofreció un taller de pasta artesanal en las instalaciones de la Comisión Bolivariana para el Desarrollo Comunal del Plan de la Patria, el mismo se plantea impartir en las comunidades del Municipio Sucre. Dicho taller fue impartido por la muy conocida profesora Anita Texeira, en las imágenes se observa la participación de las y los trabajadores.










CONCEJAL FRANCISCO GUTIERREZ VISITA A LA COMUNA "UNIDOS POR BOLÍVAR"

El pasado jueves 27 de abril visitamos la combativa comuna Unidos por Bolívar, donde la receptividad fue muy buena, el poder popular organizado como siempre en la vanguardia, buscándole soluciones a sus necesidades para dignificar y fortalecer las políticas creadas en revolución



Agenda:
Análisis de político de la coyuntura
Palabras del Concejal Francisco Gutierrez
Análisis y discusión de la Agenda Concreta de Acción en el Territorio
Invitación de parte del Concejal a participar en los talleres dictados por la Comisión

miércoles, 26 de abril de 2017

INFORME DE GESTIÓN, PRIMER TRIMESTRE.



REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO SUCRE
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
INFORME TÉCNICO
I TRIMESTRE
EJECUCION FISICA DEL
PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL  (POAI) AÑO 2017

ASPECTOS MÁS RELEVANTES DESARROLLADOS
POR LA COMISION BOLIVARIANA PARA EL DESARROLLO COMUNAL DEL PLAN DE LA PATRIA
PERIODO ENERO- MARZO AÑO 2017

 Comisión Bolivariana del Plan de la Patria

INTRODUCCION

El presente informe tiene como finalidad presentar los resultados consolidados del seguimiento a la ejecución del primer trimestre realizado en cumplimiento de las actividades programadas para este año en curso, del Plan Operativo Anual (POA); teniendo en cuenta que es el Plan Operativo Anual el instrumento que consigna la información necesaria, permite evaluar la gestión en torno a los resultados obtenidos, articula los objetivos del Concejo Municipal,  con los establecidos por cada una de las Comisiones de acuerdo a los programas, proyectos y actividades establecidas, teniendo en cuenta los recursos financieros y humanos asignados para su realización, generando un compromiso que se ve reflejado en actividades, indicadores y metas de acuerdo al plan operativo anual presentado por esta comisión en el último trimestre del año 2016.

Se elabora y desarrolla un Plan Operativo Anual (POA), cuyo seguimiento y evaluación se realiza trimestralmente con la participación de los  Encargados corresponsables de dar cumplimiento a las ejecutorias del Plan Estratégico Institucional, orientado al logro de los objetivos, con un plan estratégico que abarca el fortalecimiento de la institución, evaluación de desempeño, seguimiento de la gestión pública, apoyo a la misma y reforzamiento interno.
Con el propósito de dar cumplimiento a lo anteriormente planteado, se ha elaborado el presente informe de evaluación del POA para el primer trimestre que abarca desde Enero hasta el mes de Marzo del presente año.



PROYECTO:

Articulación con las comunidades del Municipio Sucre con la intención de cumplir con los cinco objetivos estratégicos establecidos en la Ley del plan de la patria 2013-2019.
Esta articulación se realiza a través de las organizaciones sociales tales como consejos comunales, comunas, entre otras existentes, con las cuales realizamos una labor de captación de necesidades,  en lo social, educativo, de salud entre otras necesidades; apoyo en la canalización de las mismas, asicomo asesoramiento en la organización interna, también se trabajara en conjunto coninstituciones educativas con la intención de la elaboración de cronogramas para la realización  de talleres educativo, donde tendremos como prioridad la organización interna de estas organizaciones sociales, soberanía alimentaria,  servicios como el agua y la luz su buen aprovechamiento y ahorro de las mismas.

OBJETIVO ESPECÍFICO:
             Planificar, asesorar a las comunidades en materia organizativa, Legislar estructuradamente con lo enmarcado en el Plan de la Patria, así como el Diseñar Modelos de Organización, normas y procedimientos que requiera la Comisión para su buen desempeño.

Planificar como enlazarnos para realizar un trabajo en conjunto comunidad -institución,  y de esta forma asesorar a las misma en lo organizativo, en lo funcional, y crear una cooperación vecinal, para labores de asesoramiento y asimismo   cumplir con el control social sobre la gestión municipal.

LOGROS O RESULTADOS DEL  PROYECTO
I.- ACTIVIDADES EJECUTADAS

Se realizaron reuniones donde plantearon diferentes temas, se asignaron tareas, prioridades administrativas, solicitud de requisición, verificación de cronogramas de vacaciones, verificación de comisiones de servicios, así como se planteó tema  prioridad para este inicio año.
Cronograma de Jornadas de Salud, para este primer trimestre, para lo cual se realizaron visitas institucionales tales como a la Sociedad Anticancerosa, Materno Infantil de Petare, Distrito Sanitario Petare, Oftalmología, Servicio de Elaboración Farmaceuta (SEFAR), entre otros, con la intención de hacer propuestas de comunidades y fechas para la realización de jornadas de salud.
Cronograma de talleres para este primer trimestre, con la intención de priorizar capacitación del recurso humano y motivación del mismo.



Solicitud de Permiso no Remunerado por el Concejal Luis Carlos Figueroa, presidente de esta Comisión en vista de nombramiento que le realizo el Presidente de la Republica, Nicolás Maduro Moros, en fecha 10/02/2017, publicado en gaceta bajo el Numero: 41.093, para ejercer como Presidente encargado de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Rio Tuy, “Francisco de Miranda” Corpomiranda, S.A,  la cual fue aprobada en Sesión Ordinaria de fecha 22 de febrero del año en curso.

Incorporación del Concejal Suplente Francisco Gutiérrez, quien asume la Presidencia de esta Comisión como Presidente encargado de la misma por noventa días.
Se realizan reuniones de presentación del Concejal y su equipo de apoyo, así como diferentes reuniones de reorganización del equipo administrativo, reorganización del equipo de campo.  
Se realizo taller de Motivación al personal, donde se realizo FODA individual y propuesta a la institución para un mejor funcionamiento.

Se realizó jornada de  Carnetización a 800 personas cumpliendo con la orden del Presidente de la Republica Nicolás Maduro Moros, en cumplimiento del plan de la patria.
Talleres de formación con el personal y en las comunidades.



II.- ACTIVIDADES RECURRENTES

Redacción del informe de las actividades ejecutadas en este primer trimestre.
Se realizaron reuniones con el equipo administrativo con la intención de presentar ydiscutir propuesta de trabajo; luego de discutida y estudiada la cual se le realizaron cambios,  fue presentada a todo el equipo, los mismosle realizaron propuestas, se discutieron yse aprobósuscrita por la mayoría del personal adscrito a esta comisión.
Se realizaron reuniones donde se propuso aplicar herramientas donde diagnosticamos si existe desmotivación del personal tal como matriz DOFA individual, encuesta, y entrevista.
Asesorías Jurídicas a los Ciudadanos y Ciudadanas que asisten a la Comisión, así como la redacción de documentos en forma gratuita a quienes lo requieran.
Asistencia por parte de nuestro personal a reuniones realizadas en las diferentes comisiones,
Asistencia del Concejal a las Sesiones ordinarias, extraordinaria o especiales, cabildos abiertos, así como a las reuniones de comisiones Permanentes Bolivariana para el desarrollo Comunal del Plan de la Patria la cual preside y de la misma forma a las Reuniones de la comisión permanente de Ecología Ambiente y Desarrollo Sustentable la cual integra como Vocal.
Asistencia del Concejal a invitaciones realizadas por diferentes comunidades de Municipio Sucre, así como reuniones institucionales y reuniones Políticas.

III.- ACTIVIDADES EN PROCESO

Articulación con las diferentes comunidades sobre los temas de Salud, educación, seguridad, alimentación, protección social, vivienda.
Planificación de Talleres relacionado con los resultados arrojados por la matriz DOFA individual, encuesta y entrevista donde refleja la necesidad que siente la mayoría del personal a ser  formado.
Control y seguimiento de las diferentes actividades llevadas a cabo en este Trimestre por este  Concejo Municipal de Sucre y de la Alcaldía del Municipio Sucre, así como del estudio y revisión de créditos adicionales presentados por la alcaldía en estos tres meses, Proyectos de Ordenanzas y proyectos de reformas, así como inspección en el desarrollo del cumplimiento de los servicios públicos tal como inspecciones en las comunidades además de recoger entre los munícipes sus vivencias.


IV.- PLANTEADOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO

Acompañamiento dentro de los sectores de las diferentes parroquias el cual tiene como objetivo, escuchar sus necesidades, recibir sus denuncias y realizar la respectiva contraloría a las instituciones, ejercer funciones de control sobre el gobierno local y la administración pública.
Dar continuidad al plan de trabajo planteado, ejecutar el plan operativo en las comunas pilotos, armar el calendario del trabajo de campo, hacerle Seguimiento, Analizar los resultados y evaluar los mismos.
En lo legislativo realizar revisión a las ordenanzas, acuerdos,  presentar proyectos de ordenanzas propuestas por el poder popular incorporando a los ciudadanos y ciudadanas a las discusiones durante la etapa de elaboración a través de los Consejos Comunales, comunas y demás instancias de participación popular.
Continuar con el seguimiento al Plan operativo anual y realizar el resumen respectivo al segundo trimestre.

Lic. Francisco Gutiérrez, Concejal del Municipio Sucre
 Presidente de la Comisión Bolivariana
para el Desarrollo Comunal del Plan de la Patria.

lunes, 10 de abril de 2017

CONCEJAL FRANCISCO GUTIÉRREZ VISITA LA COMUNA ARGELIA LAYA DEL MORRO.

El Viernes 7 de Abril del año en curso, el Lic. Francisco Gutiérrez, Concejal del Municipio Sucre y Presidente de la Comisión Bolivariana para el Desarrollo Comunal del Plan de la Patria, visitó la Aguerrida y Combativa COMUNA ARGELIA LAYA, donde participaron Voceros y Voceras de los 22 Consejos Comunales, Jefes de Calle de los CLAP y el CLP del Nazareno.

En dicho encuentro se dio el debate sobre el fortalecimiento de los CLAP como Primer Punto y el Segundo Punto fue la Reflexión de todos los asistentes Sobre la IMPORTANCIA DE MANTENER LA REVOLUCIÓN. El Concejal Francisco Gutiérrez se dirigió a los asistentes con ánimo y mucho entusiasmo, llamando a la Unidad y al Fortalecimiento del Poder Popular, Felicito a la COMUNA por su ardua lucha y gallardía, en la Reunión Participaron Yolanda Sojo y Rocio Rodríguez Dirigentes de la Comuna y el Abog. Francisco Rojas, quienes aportaron al Debate con sus ideas fresca y revolucionaria.

También se dio el Análisis sobre los destrozos ocasionados por los terroristas y fascistas de Primero Justicia y Voluntad Popular

Evaluación de la Comuna:
  • Es una Comuna Fuerte.
  • Hay Formación Ideológica.
  • Hay Unidad.

Las Instituciones  deben ver más hacia el Morro, hay muchas quejas sobre el Alumbrado Público, el Alcalde no les recoge la Basura.

ARGELIA LAYA GRAN COMUNA, GRANDES DIRIGENTES, SON HIJOS E HIJAS DE CHÁVEZ, APOYANDO 100% A NUESTRO PRESIDENTE OBRERO NICOLÁS MADURO. 




  Escrito por: Edgar Zurita
Fotos: Kevin Goitia

ALCALDE OCARIZ CONVIRTIÓ CASA DE LA CULTURA EN CASA FANTASMA.

Así se encuentra la cultura en el Municipio Sucre . Aquí se muestra el estado en que se haya la Casa de Cultura "Jerman Ubaldo Lira"  que solía funcionar en el Centro Histórico de Petare en un total abandono y desidia por más de 4 años, ya que se iba a reparar, fue tumbada en gran parte y se presume que le fue asignado un presupuesto para el arreglo de la misma bajo la Dirección de Claudia Rodríguez en conjunto con la Fundación Lamas y su presidente Alex Ojeda y esta obra no ha sido ejecutada en este tiempo y se han otorgado en varias oportunidades los recursos. Y los gobernantes de turno que en vez de sumar han restado hasta su mínima expresión, donde años atrás se encontraban funcionando siete casas de cultura, en las diferentes parroquias, hoy en día solo una esta abierta, en el sector de José Félix zona 9 pero de igual manera no se ve, ni representa la cultura nuestras tradiciones y festividades.

Esto da muestra de la poca importancia que le da el Ciudadano Alcalde Carlos Ocariz y la Alcaldía del Municipio Sucre a la Cultura, la Contraloría Municipal debe Investigar y hacer valer el derecho que tienen los y las Sucrenses para Gozar de la Cultura, esto es un Golpe muy fuerte para nuestros habitantes.

La Casa de la Cultura era un Espacio Histórico y Emblemático para todos los habitantes del Municipio Sucre.

Hay que investigar hasta dar con los responsables de la destrucción de la Casa de la Cultura, hasta convertirla en una Casa Fantasma.

 "La cultura es la suma de todas las formas de arte, de amor

 y de pensamiento, que, en el curso de siglos, han permitido

 al hombre ser menos esclavizado."

                                                 André Malraux


Una imagen dice más que mil palabras:















lunes, 3 de abril de 2017

CARNET DE LA PATRIA

Gracias al compromiso de la Revolución Bolivariana con el pueblo venezolano, cumpliendo instrucciones del nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro, el pasado 28 y 29 de marzo, se realizó una jornada del carnetización (Carnet de la Patria) en la sede de la COMISIÓN BOLIVARIANA PARA EL DESARROLLO COMUNAL DEL PLAN DE LA PATRIA, Presidida por el Concejal Lic. Francisco Gutierrez.

La misma estaba dirigida al personal de las tres (3) Comisiones Bolivarianas que integran el Concejo Municipal del Municipio Sucre, sin embargo, por ordenes del Concejal, se decidió integrar al cronograma habitantes de diferentes localidades del Municipio, así como familiares del personal, esto con la finalidad de prestar apoyo a la población donde aún no se han podido carnetizar.

El equipo de la comisión realizó un excelente trabajo de apoyo al personal carnetizador donde se pudo evidenciar que el proceso revolucionario es de inclusión, paz y amor tal como no los enseño nuestro eterno gigante HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS. En las imágenes podemos evidenciar el compromiso y amor por la patria

  










Por: Edgar Zurita.
Fotos: Kevin Goitia



VISITA A LA COMUNA SIMÓN RODRIGUEZ

A solicitud del poder popular organizado en la Comuna Simón Rodriguez, del Gran San Blas, el Concejal del pueblo Francisco Gutierrez, visitó dicha Comuna, donde dialogó con los habitantes, voceros y cuerpos de seguridad. El intercambio de saberes estuvo nutrido ya que salieron varias propuestas en pro de mejorar la calidad de vida de los habitantes, la propuesta central del concejal fué: "la Comisión Bolivariana para el Desarrollo Comunal del Plan de la Patria es del pueblo y desde esa trinchera estamos dispuestos a apoyar en lo que podamos a nuestra gente".