miércoles, 26 de abril de 2017

INFORME DE GESTIÓN, PRIMER TRIMESTRE.



REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO SUCRE
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
INFORME TÉCNICO
I TRIMESTRE
EJECUCION FISICA DEL
PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL  (POAI) AÑO 2017

ASPECTOS MÁS RELEVANTES DESARROLLADOS
POR LA COMISION BOLIVARIANA PARA EL DESARROLLO COMUNAL DEL PLAN DE LA PATRIA
PERIODO ENERO- MARZO AÑO 2017

 Comisión Bolivariana del Plan de la Patria

INTRODUCCION

El presente informe tiene como finalidad presentar los resultados consolidados del seguimiento a la ejecución del primer trimestre realizado en cumplimiento de las actividades programadas para este año en curso, del Plan Operativo Anual (POA); teniendo en cuenta que es el Plan Operativo Anual el instrumento que consigna la información necesaria, permite evaluar la gestión en torno a los resultados obtenidos, articula los objetivos del Concejo Municipal,  con los establecidos por cada una de las Comisiones de acuerdo a los programas, proyectos y actividades establecidas, teniendo en cuenta los recursos financieros y humanos asignados para su realización, generando un compromiso que se ve reflejado en actividades, indicadores y metas de acuerdo al plan operativo anual presentado por esta comisión en el último trimestre del año 2016.

Se elabora y desarrolla un Plan Operativo Anual (POA), cuyo seguimiento y evaluación se realiza trimestralmente con la participación de los  Encargados corresponsables de dar cumplimiento a las ejecutorias del Plan Estratégico Institucional, orientado al logro de los objetivos, con un plan estratégico que abarca el fortalecimiento de la institución, evaluación de desempeño, seguimiento de la gestión pública, apoyo a la misma y reforzamiento interno.
Con el propósito de dar cumplimiento a lo anteriormente planteado, se ha elaborado el presente informe de evaluación del POA para el primer trimestre que abarca desde Enero hasta el mes de Marzo del presente año.



PROYECTO:

Articulación con las comunidades del Municipio Sucre con la intención de cumplir con los cinco objetivos estratégicos establecidos en la Ley del plan de la patria 2013-2019.
Esta articulación se realiza a través de las organizaciones sociales tales como consejos comunales, comunas, entre otras existentes, con las cuales realizamos una labor de captación de necesidades,  en lo social, educativo, de salud entre otras necesidades; apoyo en la canalización de las mismas, asicomo asesoramiento en la organización interna, también se trabajara en conjunto coninstituciones educativas con la intención de la elaboración de cronogramas para la realización  de talleres educativo, donde tendremos como prioridad la organización interna de estas organizaciones sociales, soberanía alimentaria,  servicios como el agua y la luz su buen aprovechamiento y ahorro de las mismas.

OBJETIVO ESPECÍFICO:
             Planificar, asesorar a las comunidades en materia organizativa, Legislar estructuradamente con lo enmarcado en el Plan de la Patria, así como el Diseñar Modelos de Organización, normas y procedimientos que requiera la Comisión para su buen desempeño.

Planificar como enlazarnos para realizar un trabajo en conjunto comunidad -institución,  y de esta forma asesorar a las misma en lo organizativo, en lo funcional, y crear una cooperación vecinal, para labores de asesoramiento y asimismo   cumplir con el control social sobre la gestión municipal.

LOGROS O RESULTADOS DEL  PROYECTO
I.- ACTIVIDADES EJECUTADAS

Se realizaron reuniones donde plantearon diferentes temas, se asignaron tareas, prioridades administrativas, solicitud de requisición, verificación de cronogramas de vacaciones, verificación de comisiones de servicios, así como se planteó tema  prioridad para este inicio año.
Cronograma de Jornadas de Salud, para este primer trimestre, para lo cual se realizaron visitas institucionales tales como a la Sociedad Anticancerosa, Materno Infantil de Petare, Distrito Sanitario Petare, Oftalmología, Servicio de Elaboración Farmaceuta (SEFAR), entre otros, con la intención de hacer propuestas de comunidades y fechas para la realización de jornadas de salud.
Cronograma de talleres para este primer trimestre, con la intención de priorizar capacitación del recurso humano y motivación del mismo.



Solicitud de Permiso no Remunerado por el Concejal Luis Carlos Figueroa, presidente de esta Comisión en vista de nombramiento que le realizo el Presidente de la Republica, Nicolás Maduro Moros, en fecha 10/02/2017, publicado en gaceta bajo el Numero: 41.093, para ejercer como Presidente encargado de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Rio Tuy, “Francisco de Miranda” Corpomiranda, S.A,  la cual fue aprobada en Sesión Ordinaria de fecha 22 de febrero del año en curso.

Incorporación del Concejal Suplente Francisco Gutiérrez, quien asume la Presidencia de esta Comisión como Presidente encargado de la misma por noventa días.
Se realizan reuniones de presentación del Concejal y su equipo de apoyo, así como diferentes reuniones de reorganización del equipo administrativo, reorganización del equipo de campo.  
Se realizo taller de Motivación al personal, donde se realizo FODA individual y propuesta a la institución para un mejor funcionamiento.

Se realizó jornada de  Carnetización a 800 personas cumpliendo con la orden del Presidente de la Republica Nicolás Maduro Moros, en cumplimiento del plan de la patria.
Talleres de formación con el personal y en las comunidades.



II.- ACTIVIDADES RECURRENTES

Redacción del informe de las actividades ejecutadas en este primer trimestre.
Se realizaron reuniones con el equipo administrativo con la intención de presentar ydiscutir propuesta de trabajo; luego de discutida y estudiada la cual se le realizaron cambios,  fue presentada a todo el equipo, los mismosle realizaron propuestas, se discutieron yse aprobósuscrita por la mayoría del personal adscrito a esta comisión.
Se realizaron reuniones donde se propuso aplicar herramientas donde diagnosticamos si existe desmotivación del personal tal como matriz DOFA individual, encuesta, y entrevista.
Asesorías Jurídicas a los Ciudadanos y Ciudadanas que asisten a la Comisión, así como la redacción de documentos en forma gratuita a quienes lo requieran.
Asistencia por parte de nuestro personal a reuniones realizadas en las diferentes comisiones,
Asistencia del Concejal a las Sesiones ordinarias, extraordinaria o especiales, cabildos abiertos, así como a las reuniones de comisiones Permanentes Bolivariana para el desarrollo Comunal del Plan de la Patria la cual preside y de la misma forma a las Reuniones de la comisión permanente de Ecología Ambiente y Desarrollo Sustentable la cual integra como Vocal.
Asistencia del Concejal a invitaciones realizadas por diferentes comunidades de Municipio Sucre, así como reuniones institucionales y reuniones Políticas.

III.- ACTIVIDADES EN PROCESO

Articulación con las diferentes comunidades sobre los temas de Salud, educación, seguridad, alimentación, protección social, vivienda.
Planificación de Talleres relacionado con los resultados arrojados por la matriz DOFA individual, encuesta y entrevista donde refleja la necesidad que siente la mayoría del personal a ser  formado.
Control y seguimiento de las diferentes actividades llevadas a cabo en este Trimestre por este  Concejo Municipal de Sucre y de la Alcaldía del Municipio Sucre, así como del estudio y revisión de créditos adicionales presentados por la alcaldía en estos tres meses, Proyectos de Ordenanzas y proyectos de reformas, así como inspección en el desarrollo del cumplimiento de los servicios públicos tal como inspecciones en las comunidades además de recoger entre los munícipes sus vivencias.


IV.- PLANTEADOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO

Acompañamiento dentro de los sectores de las diferentes parroquias el cual tiene como objetivo, escuchar sus necesidades, recibir sus denuncias y realizar la respectiva contraloría a las instituciones, ejercer funciones de control sobre el gobierno local y la administración pública.
Dar continuidad al plan de trabajo planteado, ejecutar el plan operativo en las comunas pilotos, armar el calendario del trabajo de campo, hacerle Seguimiento, Analizar los resultados y evaluar los mismos.
En lo legislativo realizar revisión a las ordenanzas, acuerdos,  presentar proyectos de ordenanzas propuestas por el poder popular incorporando a los ciudadanos y ciudadanas a las discusiones durante la etapa de elaboración a través de los Consejos Comunales, comunas y demás instancias de participación popular.
Continuar con el seguimiento al Plan operativo anual y realizar el resumen respectivo al segundo trimestre.

Lic. Francisco Gutiérrez, Concejal del Municipio Sucre
 Presidente de la Comisión Bolivariana
para el Desarrollo Comunal del Plan de la Patria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario